Pasos para armar tu propio curso online en Cultura del Bhakti
¿Cómo comienzo a preparar mi curso?Como primer paso escríbenos para contarnos qué tipo de entrenamiento deseas ofrecer. A continuación se te pedirá enviarnos toda la información que se requiere para armar el curso de una manera adecuada para el sistema e-learning y recibir la ayuda y asesoramiento de los directores de Cultura del Bhakti. El detalle de esta información que tienes que enviar la tienes en el último punto de este artículo llamado: Pasos para crear tu curso online". ¿Cuánto tiempo me demandará enseñar estos cursos una vez que estén armados en una plataforma virtual? Eso dependerá de la intensidad que se le quiere dar a cada curso. La mayoría de las actividades de aprendizaje que se presentan en el sistema e-learning no necesitan la asistencia de un profesor en línea, a no ser los encuentros online semanales o quincenales que el profesor pueda tener con los alumnos. Más allá de esto, el profesor sólo velará para que los estudiantes vayan cumpliendo y ejecutando las actividades propuestas. Un curso regular implicará de 3 a 6 horas semanales de ocupación al docente. ¿Cuáles son los materiales que tengo que preparar para armar mi curso? Todos los cursos deberían contar con al menos un video, un material de lectura y una propuesta de ejercicios para cada una de sus lecciones (semanales o quincenales)
¿Cuáles son los costos del armado y mantenimiento de mis cursos online en Cultura del Bhakti?
¿Cuáles son los tipos de cursos que podría ofrecer? A pesar de que los cursos en escuela virtual vaishnava se desarrollan enteramente a distancia, aún asi debido a sus canales multimedia el sistema e-learning permite establecer una variedad muy grande cursos. Sólo para darte una idea del alcance de este sistema, a continuación presentamos algunos ejemplos de qué cursos podrías ofrecer · Conceptos del Vaishnavismo · Las 6 filosofías · Las 4 sampradayas · Libros específicos de la Conciencia de Krishna · Religiones comparadas · Sanscrito · Memorización de Mantras · Ayur Veda · Yoga · Terapias alternativas · Consejería psicológica · Danza clásica de la India · Música · Canto · Mrdanga · Armonio · Pintura (Mandalas, etc.) · Decoración de altares y vestir deidades · Arcanam para brahmanas · Vastu Sastra · Creatividad · Liderazgo · Equipos Eficaces · Autosuficiencia · Energías alternativas · Etc. Pasos para crear tu curso online A continuación te presentamos la información que debes enviarnos para comenzar a trabajar en la creación de tu curso online. Información preliminar Esta es la información que el estudiante tendrá acceso para informarse sobre el curso tal como está publicado en la plataforma virtual.
Información para comenzar a crear el curso en la plataforma 1) Temas, fines y objetivos generales
a. Tema general ¿De qué trata tu curso?
b. Fin general ¿Cuál es la intención y motivación que te mueve a realizar este curso?
c. Objetivo general ¿Qué quieres que los estudiantes aprendan luego que termine este curso?
2) Temas , fines y objetivos específicos
a. Temas específicos Haz una lista de los temas que tratarás en el entero curso. Divídelos en unidades progresivas semanales (si es que un tema debe aprenderse luego de otro) b. Fines y objetivos específicos Para cada uno de los temas específicos semanales escribe al menos un fin (tu intención que te mueve para presentar este tema específico) y al menos un objetivo (que quieres que los estudiantes aprendan luego de haber participado en la lección de ese tema). Una vez enviada esta información podrás recibir por parte de los directores de escuela vaishnava algunas sugerencias para que armes tus planes de lección y los materiales (videos, imágenes, ejercicios y textos, etc.) que tendrás que preparar. En general cada semana de curso debe contar como mínimo de: · Un video · Un material de lectura · Un ejercicio · Un encuentro online con el profesor Esto podría variar de acuerdo a los temas, fines y objetivos de cada semana de curso. Contacto: Escuela Virtual Vaishnava escuelavirtualvaisnava@yahoo.com.ar
|